Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología desarrolla Eje político.

Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología desarrolla Eje político.

Eje política.JPG

Fuente: Fotografía tomada por Jaime Mejía, Estudiante de Quinto Año de Licenciatura en Sociología, en Servicio Social.

Por: Jaime Mejía, Estudiante de Quinto Año de Licenciatura en Sociología, en Servicio Social.

El miércoles 17 de octubre, a las 10:00 A.M, en la Sala de Conferencias del edificio Dagoberto Marroquín, se desarrolló la segunda jornada del Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología donde estuvo en exposición el Eje numero 1: Política.

Se tuvieron tres ponentes los cuales son estudiantes de la Licenciatura en Sociología: Raúl Dubón con la ponencia titulada “Las reestructuraciones del Estado Burgués Salvadoreño como Reconstitución de la capacidad hegemónica”, Edwin Márquez con la ponencia titulada “Avances y desafíos de la democracia representativa en el Estado Salvadoreño” y Fabio Aguilar con la ponencia “Las Zonas Económicas Especiales: una vía neoliberal de reconstitución capitalista.”

Para Raúl Dubón su ponencia no pretendía indagar sobre la reestructuración del Estado Salvadoreño en su totalidad. La principal finalidad que perseguía Dubón era rescatar el pensamiento Gramsciano, el cual se ha tergiversado de muchas maneras. Dubón también expresó que crisis hegemónicas no significan necesariamente crisis orgánicas, donde las masas intervienen en la perdida hegemónica de las clases dominantes.

Dubón basándose en el autor Héctor Lindo Fuentes, realiza una periodización, para hablar de las crisis orgánicas en El Salvador: El primer período va desde 1880 hasta 1920, el segundo período va desde 1944 a 1948, el tercer período va desde 1979 hasta 1984, el cuarto período va desde 1990 hasta 1992.

Para Dubón el primer período habla sobre la consolidación de la burguesía, donde la dinastía Meléndez Quiñonez domina los inicios del siglo XX, donde solo hicieron cambio de nombre, pues solo gobiernan personas afines a la familia, como Pio Romero Bosque quien implementó algunas medidas de liberalización del régimen. La crisis de 1929 sacude la estabilidad de las repúblicas latinoamericanas. El Salvador no es la excepción. Es a partir de esa crisis que se da el ascenso de los militares en gran parte de América Latina. La crisis del 29, generó la pérdida masiva de empleos.

Según Dubón el segundo período inicia con la huelga de brazos caídos, que provocó la renuncia y huida de Maximiliano Hernández Martínez, esta huelga tuvo bastante participación de la Asociación General de Estudiantes de la Universidad de El Salvador (AGEUS). El período finaliza con la “revolución” de 1948, conocido como El Golpe de los Mayores. Esa “revolución” buscó guardar las formas, pero no cambió gran cosa las condiciones de las personas. Para Dubón el tercer período aborda crisis abiertas que vienen desde la toma de la Universidad de El Salvador en 1972, pasando por la creación de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en 1981, que logra bastantes escaños en la Asamblea Legislativa en 1983, y esto le permite crear una nueva Constitución en 1984.

En palabras de Dubón el último período aborda desde la llega de ARENA a la presidencia en 1989, y cómo el Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN), contrario a lo que mucha gente piensa, acepta las reformas estructurales, las medidas paliativas que ARENA impulsó en los 90.
La segunda ponencia la dirigió Edwin Márquez, quien explicó que su intervención se basaba en una investigación que habían realizado con otros compañeros y compañeras, donde habían entrevistado a Nelson Quintanilla y a Miguel Ventura. Para comenzar Márquez dio un concepto de democracia representativa, el cual es: El pueblo tiene el poder político de forma indirecta, ya que es ejercida por unos representantes elegidos mediante elecciones libres. También mencionó características del período de gobierno de ARENA 1989 a 2009.

Márquez expresó que en el período de ARENA hubo una democratización lenta, no solventaba las principales demandas de la población en mejorar las condiciones mínimas de vida, la relación entre Estado-Sociedad era muy decadente.

Márquez también se refirió al período del FMLN y sus avances, los cuales a su juicio son los siguientes: Ley de acceso a la información pública, voto cruzado, Concejos Municipales plurales, entre otros. La última ponencia la dirigió Fabio Aguilar, el cual para empezar lanzó una crítica al FMLN, pues expresó que la izquierda tal como la conocemos, comenzó dando un giro hacia al centro, pero hoy está girando hacia la derecha.

Aguilar comentó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) no son nuevas en Centroamérica, pues se encuentran desarrolladas en Honduras y en Guatemala, aun en El Salvador, se ven en la Zona Franca de San Marcos. Las Zonas Económicas Especiales son una especie de enclave, donde los inversores obtienen mayores beneficios, pues son exonerados de pagar impuestos y aranceles, también tienen beneficios preferenciales. Pero los trabajadores y las trabajadoras tienen unas condiciones de vida miserables.

Del mismo modo Aguilar se preguntó cómo es que el FMLN en sus estatutos se presenta como socialista, implementando estas medidas neoliberales. Y que esta actitud del FMLN, guarda relación con la llamada marea rosa, que marca la llegada de gobiernos de izquierda en América Latina desde 2008. Para Aguilar existe una gran contradicción, porque las Zonas Económicas Especiales son un proyecto político para acumular más capital y posicionar a una nueva élite, que es representada por el FMLN.

En palabras de Aguilar estas Zonas Económicas Especiales no están desligadas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los cuales buscan controlar esta área geográfica. También el proyecto de las Zonas Económicas Especiales se estaría desarrollando en Mexico, y guarda muchas similitudes con El Salvador, pues ambos se centran en explotar el comercio costero, la exoneración fiscal. La gran diferencia es que Mexico si tiene las condiciones económicas para exonerar de impuestos a los inversores.

Por último Aguilar expresó que lo que buscan las Zonas Económicas Especiales es el sometimiento de mano de obra, pues una exigencia es que en las empresas exista una representación del 50% de mujeres, lo que generaría mano de obra más barata. Para Aguilar estamos ante una neoliberalización de la izquierda.

Posted in Noticias on Oct 18, 2018


Comments

Please sign in to comment!